Mazatlán: Infraestructura, Inversión y Vivienda Vertical como motores de crecimiento económico

Mazatlán ha dejado de ser solo un destino turístico para convertirse en uno de los polos de desarrollo económico más dinámicos del país. El puerto sinaloense ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos cinco años, impulsado por inversiones estratégicas en infraestructura, mejora en la conectividad nacional e internacional y una creciente confianza del capital privado, especialmente en el sector inmobiliario. En este entorno, complejos residenciales como Stelarhe han elevado los estándares del mercado, contribuyendo al reposicionamiento de la ciudad a nivel nacional e internacional.

Conectividad Puente Baluarte Durango-Mazatlan

Infraestructura como eje detonante

La inversión pública en infraestructura ha sido determinante en el proceso de transformación de Mazatlán. Más de 146 millones de pesos se han destinado a proyectos clave como:

  • Pavimentación de avenidas estratégicas como Insurgentes.
  • Construcción del colector pluvial en la Zona Dorada.
  • Modernización de vialidades con concreto hidráulico, alumbrado LED, agua potable y alcantarillado.
  • Revitalización urbana a través del Parque Central, el Nuevo Acuario y la renovación del Centro Histórico.

Estos proyectos no solo han mejorado la calidad de vida de los residentes, sino que también han hecho más atractiva la ciudad para los inversionistas. La ampliación de la carretera Mazatlán-Durango y nuevos puentes regionales han fortalecido la conectividad logística de la ciudad con el norte del país.

Conectividad estratégica: El Corredor Económico del Norte

Mazatlán se sitúa como un nodo clave en el Corredor Económico del Norte, una red carretera que conecta a siete estados: Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. Esta infraestructura ha permitido una mejor articulación comercial y turística, conectando el puerto con los principales centros económicos del norte del país y con mercados internacionales a través del Pacífico.

Además, el Aeropuerto Internacional de Mazatlán, que ocupa el 4º lugar en pasajeros atendidos dentro del grupo OMA, cuenta con 19 vuelos directos hacia ciudades estratégicas en México, Estados Unidos y Canadá. Esta conectividad ha sido un factor clave para el aumento del turismo residencial y de negocios.

Turismo llegando al aeropuerto

El auge del sector inmobiliario

El dinamismo inmobiliario en Mazatlán es contundente. Más del 44% de la inversión privada en Sinaloa se concentra en el puerto, con más de 98 mil millones de pesos invertidos en los últimos tres años. Actualmente, existen 173 torres en construcción y nuevos proyectos residenciales en fases de desarrollo.

Zonas como Cerritos, Marina Mazatlán, Zona Dorada y el Centro Histórico se han consolidado como los nuevos epicentros urbanos. El aumento de la oferta de vivienda vertical —más de 2,368 unidades con valores entre 3 y 5 millones de pesos— ha contribuido significativamente al aumento de la plusvalía, la cual registró un crecimiento de hasta un 18% en el primer semestre de 2025, según la AMPI Mazatlán.

Stelarhe: símbolo del nuevo skyline de Mazatlán

En este contexto de auge, el desarrollo de Stelarhe destaca como un emblema del nuevo Mazatlán. Con una inversión superior a 86 millones de dólares (1,454 millones de pesos), este complejo de lujo cuenta con dos torres de 30 niveles, convirtiéndose en el edificio más alto de la costa del Pacífico mexicano.

Su impacto ha sido multifacético:

  • Generación de empleo en sectores clave como arquitectura, construcción y turismo.
  • Aumento en la plusvalía de la zona histórica del malecón.
  • Atracción de capital extranjero gracias a su diseño arquitectónico vanguardista y amenidades de primer nivel.
  • Revitalización urbana con un enfoque integral que mejora la infraestructura y los servicios circundantes.

Captura de pantalla_13-8-2025_132442_www.instagram.com

Stelarhe no solo es un complejo residencial; es una declaración de intenciones de lo que Mazatlán aspira a ser: una ciudad moderna, conectada y con una calidad de vida superior.

Mazatlán se perfila como uno de los destinos con mayor proyección en México, gracias a una suma virtuosa entre infraestructura, conectividad y confianza en la inversión inmobiliaria. El impacto positivo de proyectos públicos y privados ha transformado el rostro del puerto, generando mayor plusvalía, oportunidades de empleo y un entorno propicio para el desarrollo económico regional.

Desarrollos como Stelarhe, con su propuesta de lujo, innovación y verticalidad, ejemplifican el tipo de inversión que impulsa no solo la modernización urbana, sino también el reposicionamiento de Mazatlán en el mapa nacional como un lugar para vivir, invertir y prosperar.